jueves, 24 de noviembre de 2011

Artesanos luchan por preservar su cultura

Boruca es el pueblo del arte indígena por excelencia, donde en cada casa hay al menos un artesano. Está situado a 30 km de la entrada principal a Buenos Aires y cerca del 80% de la comunidad depende de la artesanía como medio de subsistencia.

Ellos se organizan, algunos mediante asociaciones culturales y una gran mayoría son independientes que trabajan en sus talleres familiares.

En el pleno centro de esa comunidad, máscaras de diversos diseños, arcos, tambores, jícaras y hasta bolsos tejidos se exhiben en el Museo de Artesanos La Flor. Un fogón y hasta fotografías de hace más de 4 décadas nos muestran el Boruca del ayer.

Por otra parte, la Asociación “La Flor” es la organización que actualmente administra el Museo Comunitario de Boruca. Antes solo lo visitaban estadounidenses, pero ahora cada vez son más los europeos que llegan. Los ingresos que captan, se reparten entre los socios y ellos lo distribuyen en el pueblo para la compra de materiales o lo que se necesite.

Los colores y diseños de las máscaras se roban las miradas de quien pasa frente a ellas. La elaboración de cada máscara lleva intensas jornadas de trabajo, ya que se hace manualmente, sin máquinas ni sierras. La talla de máscaras es una tradición que aprenden desde temprana edad.


Para finales de diciembre con la celebración de la Fiesta de los Diablitos, la venta aumenta de manera considerable.

martes, 15 de noviembre de 2011

El Diquís mejora los accesos en las comunidades Balsar, Concepción y Ceibón

El Proyecto Hidroeléctrico El Diquís ha constribuido en el mejoramiento de las condiciones de acceso de varias comunidades. Muestra de ello es que durante el primer semestre del 2011 construyó 3 puentes en la zona, específicamente sobre el río Balsar, en la quebrada Danta y en la quebrada Ceibón, los cuales se han convertido en un aporte importante.


El puente de Balsar de Ciudad Cortés en Osa, es tipo Bailey y se inauguró a inicios de año con la presencia del alcalde de Osa. Tiene 39 metros de longitud y permitirá el acceso a las comunidades de Balsar, Aguas Frescas, Los Ángeles, Filadelfia y Colinas, entre otras.


Por su parte, el puente sobre la quebrada Danta en la comunidad de Concepción de Pilas, es de tipo alcantarilla cuadrada, y se intervino a solicitud de los vecinos ya que con las lluvias era difícil el paso por la quebrada hacia el sector de Pilas.



En la comunidad de Ceibón del distrito Pilas, también se construyó un puente tipo alcantarilla cuadrada, ya que la estructura existente estaba colapsada y surgió como una solicitud por parte de la Municipalidad de Buenos Aires para enlazar las comunidades de Pilas y Concepción con la cabecera del cantón.


Para el director del PH El Diquís, Franklin Ávila, las inversiones en esas comunidades son de vital importancia para que las personas cuenten con mejores vías de acceso. “El mejoramiento de los caminos y en este caso de los puentes de la zona son una luz al desarrollo que requieren estas comunidades dedicadas en su mayoría a actividades agrícolas, y se trata de obras que si bien son de utilización por el Proyecto no cabe duda que para los vecinos es un beneficio importante”, explicó.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Campos electromagnéticos y servidumbres de paso de líneas de transmisión

Los campos electromagnéticos (CEM) se encuentran presentes en la vida diaria. Algunos son de origen natural como los rayos de sol y otros de origen artificial como los producidos por los electrodomésticos y obras de transmisión.

Luego de 10 años de investigación, la Organización Mundial de la Salud determinó con el estudio "Proyecto Internacional sobre Campos Electromagnéticos" (2007) que las líneas eléctricas de alto voltaje no afectan la salud humana.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha manejado con responsabilidad este tema, por eso se apega a lo normado en el Reglamento para Regular Campos Eléctricos y Magnéticos en obras de transmisión de energía eléctrica (D.E. 29296-SALUD MINAE, 12 de febrero de 2001). En él se establecen los niveles máximos de densidad a los que pueden estar expuestos los seres humanos a causa de una determinada obra de transmisión.

Es importante recalcar que en Costa Rica la legislación establece valores máximos de exposición hasta cinco veces más estrictos que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Como principio de evitación prudente a la exposición de CEM y para resguardar las estructuras que conforman las Líneas de Transmisión (LT) se establece la servidumbre de paso. Esta consiste en una franja de terreno de ancho fijo que se dirige por debajo de la LT durante todo su trayecto.

Está permitido el libre tránsito de personas y animales dentro del área de servidumbre, también la siembra de vegetación siempre y cuando en su altura máxima se encuentre a 5 metros de los conductores eléctricos más bajos en la línea de transmisión.